Bellochio: «Smart Cities como realidad presente»

0

En la tercera edición de “Tucumán Impacta”, la doctora Lucía Bellochio, ofreció una visión actualizada y profunda sobre la agenda de las Smart Cities, resaltando que no se trata de un concepto futurista, sino de una realidad que ya impulsa a gobiernos, organizaciones y emprendimientos en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica.

Durante su exposición, Bellochio enfatizó que la innovación con propósito, impulsada por el espíritu emprendedor, puede transformar los entornos urbanos y mejorar la calidad de vida de las personas. La agenda de ciudades inteligentes es una realidad, está en todos los gobiernos y en todas las organizaciones que buscan tener un impacto positivo en sus entornos, afirmó. No solo busca mejorar la calidad de vida, sino también posicionar a las ciudades en el mapa global como lugares competitivos para atraer inversiones, empresas y retener talento.

Uno de los conceptos centrales de su charla fue la “ciudad híbrida”, que describe la interacción constante entre espacios físicos y digitales, impulsada por la transformación digital. La implementación exitosa de estos nuevos sistemas requiere nuevos liderazgos y una comprensión de las demandas de las nuevas generaciones, que valoran los servicios digitales y la sostenibilidad “Hoy, como ciudadanos, interactuamos en entornos físicos y digitales todo el tiempo”, explicó.

La transformación urbana, no solo es inteligente, sino que es y debe ser sostenible, aclara la Dra. No se trata de ciudades completamente automatizadas con robots, sino de procesos invisibles operando en segundo plano, impulsados por algoritmos e inteligencia artificial, que optimizan la gestión urbana donde los datos generan información valiosa, que debe ser aprovechados para diseñar políticas públicas más efectivas y mejorar la gestión urbana. “Desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, generamos datos, muchas veces de manera inconsciente, y estos datos son clave para el desarrollo de las ciudades”, afirmó.

En cuanto a la sostenibilidad, para Bellochio, no solo debe centrarse en lo ambiental, sino también en aspectos sociales como la inclusión y la accesibilidad. Además sostuvo que debemos pensar en ciudades que sean sostenibles en todos sus aspectos.

El uso de herramientas basada en inteligencia artificial es fundamental, por ejemplo la herramienta Urban GPT, permite simular escenarios futuros y facilitar la planificación urbana. También plantea, que es importante un enfoque multidisciplinario y colaborativo, donde el sector público, privado, academia y ciudadanía trabajen en conjunto para construir una visión común de las ciudades deseadas.

«Pensar en ecosistemas y en la colaboración entre diferentes actores es fundamental para consolidar las Smart Cities», manifestó Bellochio.

Para finalizar Lucía Bellochio, autora del libro “Ciudades del Futuro” y referente en el tema, dejó en claro que la transformación urbana requiere la participación activa de todos. Es importante repensar los liderazgos urbanos, que deben comprender y priorizar temas de sostenibilidad, inclusión y servicios digitales, en línea con las demandas del siglo XXI. “Las ciudades son espacios llenos de oportunidades para innovar, desarrollar nuevos negocios y posicionarse a nivel global”, afirmó.

La charla completa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial